NAS (almacenamiento conectado a la red, por sus siglas en inglés)
El almacenamiento conectado a la red es un dispositivo de almacenamiento al que se accede a través de una red y que está conectado a ella. A menudo se compara con el almacenamiento en la nube porque ambos proporcionan acceso a los datos de forma remota, pero en realidad son diferentes. Una de las principales diferencias entre ambos es que con el almacenamiento en la nube la seguridad está a cargo de una parte externa, mientras que con la NAS tú eres el responsable.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre NAS (almacenamiento conectado a la red, por sus siglas en inglés)
Las pymes que necesitan almacenar grandes cantidades de datos, pero que no desean usar un sistema de almacenamiento en la nube, pueden beneficiarse de un dispositivo NAS.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)